mi experiencia de twitter:
Practica individual Twitter.
¡Hola compañeros!
Voy a contaros que tal mi experiencia en Twitter.
Mi nombre de usuario es @EPIRETA.
Sigo a una serie de usuarios que pueden servirme de ayuda tanto en mis estudios, como luego en mi practica profesional como docente. Algunos de ellos son;
- Hazloposible. Impulsamos de forma innovadora la participación de la sociedad en causas solidarias a través de las nuevas tecnologías.
-Educacontic. Promueve el uso de las TICs en el aula
-Tecnotic. Portal de recursos TIC para la educacion tecnologica.
-edutuiter. Twitter aplicado a la educacion, estrategias, experiencias, ideas...
-matesymas. Profesor de Matemáticas, apasionado de las TIC, con muchas ganas de aprender.
-Portaltic. Portal de información sobre todas las actividades relacionadas con el sector de las TIC íntegramente editado por Europa Press.
-profenacho08. Profesor de secundaria usuario de las TIC para el desarrollo conjunto de las competencias comunicativas y digitales, E/LE y atención al alumnado inmigrante.
-menoresTIC. Educando para una internet más segura
-jordi_a. Profe a la Universitat Jaume I (Castelló de la Plana), Dept. d'Educació i Centre d'Educació i Noves Tecnologies
-voluntariado. Hacesfalta.org, red de voluntariado y trabajo en ONG. Un proyecto de Fundación Hazloposible
-salomerecio
-isabelgp. Profesora Ayudante en la Universidad de Murcia. Investigando sobre TIC y Educación. Elaborando la tesis sobre competencias TIC del profesorado universitario
-pazprendes
-dmelop. Maestro de escuela de los que todavía creen que la escuela puede cambiar el mundo, si nos empeñamos ;-)
-victorgoca. Pedagogo, formándome más en esto de la educación, apasionado por las nuevas tecnologías y con la intención de aprender cada día más
- joseluisserrano. Licenciado en Pedagogía (Universidad de Murcia).Miembro del GITE. Estudiante de Máster de Psicología de la Educación y Triatleta!!!
- Savetchildren. Somos la ONG líder a nivel mundial en el trabajo a favor de la infancia. Nuestro objetivo fundamental es la defensa activa de los derechos de los niños y niñas.
-wikileaks. We open governments.
-EspacioOIE. Organismo internacional de cooperación en educación, ciencia y cultura de ámbito Iberoamericano. Promueve las Metas educativas 2021 en la región
-eduteka. FGPU, institución sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de la educación básica y media en Iberoamérica con el uso de las TIC.
De las historias del bazar de los locos, las que mas me han gustado;
- Loca por twitter. Isabel Ferrer Arabí.
Dice que twitter le hace sentir que no esta sola, que hay vida detras de la pantalla. Gracias a Twitter ha descubierto que hay ilusión y ganas de trabajar. Ademas ha compartido recursos, intereses, ha aprendido. Ha descubierto ella, y con los demás.
- Cosas que diría en Twitter. Carme Barba Corominas.
Dice que al principio no le gustaba Twitter, pero que con el tiempo a descubierto que con esta herramienta se puede decir lo que piensas. Twitea para felicitar, agradecer, informar, ayudar o preguntar, pero tambien lo hace para decir lo que piensa acerca de otras posiciones o actitudes y dice que es lo que mas le gusta de la herramienta.
-Cuando no entiendo. Aitor Lázpita.
Descubrió twitter porque un alumno le pregunto si twiteaba, asique comenzó a investigar y le gustó la experiencia.
Dice que gracias a twitter ha descubierto experiencias de otros docentes dentro de sus aulas, dice que las paredes de muchas aulas son transparentes en Twitter. Ademas dice que ha aprendido mucho, que ha recibido dudas , y ha encontrado muchas respuestas.
Decir que a mi Twitter no me gusto mucho al principo, entre que no lo entendia y que no tenia mucho tiempo para ponerme, pero ahora que lo manejo un poco mas y que me doy cuenta de los usos que tiene, creo que es una magnifica herramienta para nosotros, que puede sernos de gran ayuda tanto ahora como en el dia de mañana, y nosotros tambien podemos ofrecer nuestra ayuda a los demas, y eso es con lo que me quedo de todo esto, con la gran colaboracion que existe aqui.
Un saludo compañeros.
Práctica 5 Rubén Crespo
Señoras y señores, e aquí mi experiencia en Twitter .
PORTAFOLIO 5
Como de costumbre María del Mar empezó la clase preguntando las competencias de jordi adell, una vez hecho esto, empezamos a ver las distintas estrategias didácticas existentes: de acceso y búsqueda de información, de expresión, publicación y creación colectiva y de comunicación y colaboración. Y más tarde las webquest.
Jclic Fenómenos Atmosféricos
Nuestro Jclic tiene por titulo: "Tema del dia: Fenómenos Atmosféricos", tema que se encuentra dentro de la asiganatura Conocimiento del Medio, hemos escogido este tema ya que nos parece interesante que los alumnos conozcan lo que puede pasar y pasa en la naturaleza, no solo donde ellos viven sino en todo el mundo.
El nivel para el que hemos pensado esta actividad es el Segundo Ciclo de Primaria, niños entorno a los 8 o 9 años.
Nuestro Jclic se compone de varias actividades, empezamos con una asociacion simple, en la que nuestros alumnos deberán unir los distintos conceptos con las imagenes que se le presentan. Seguimos con una actividad de identificacion en la que tienen que escoger solo las imagenes que se les pide, a continuacion hay dos actividades de rellenar agujeros con distintos conceptos sobre dos fenómenos atmosfericos, en estas actividades el niño deberá pensar y esforzarse un poco mas que en las anteriores, por último tenemos una sopa de letras, que creemos que sera divertido para los niños ya que no es simple teoria.
Al princio de la actividad tenemos una pantalla de información, y al final de la misma tenemos otra pantalla, que mas de información es de felicitacion para nuestros alumnos.
Para trabajar esta actividad con los alumnos, nuestra metodologia se basará primero en una clase magistral en la que expondremos a los alumnos los distintos fenómenos atmosféricos, sus causas y consecuencias y despues pasaremos a realizar la actividad que hemos preparado.
Como cada alumno realizara la actividad de manera individual, realizaremos nosotros una evaluacion individual tambien, observaremos al alumno mientras realiza esta actividad, y prestaremos ayuda a aquel que veamos mas perdido o que pueda encontrar dificultad en superar alguna actividad de las planteadas, valoraremos el esfuerzo y el interés de cada alumno y no solo el hecho de la superación de las actividades.
Como anécdota, cabe decir que el Jclic lo hemos hecho sin dificultad ninguna pero a la hora de subirlo nos hemos puesto un poco nerviosos y no veiamos manera.
Pero por fin, ayer por la noche logramos subir nuestro trabajo.
Esperamos que esta actividad pueda ser de utilidad para otros compañeros, no solo ahora sino durante toda su práctica profesional.
Un saludo compañeros.
Ruben, Maria y Miriam.
PORTAFOLIO 4
Esta semana empezamos, una vez mas, con la ronda de preguntas sobre las competencias digitales. Una vez concluida esta parte de la clase, pasamos a estudiar el tema 3, específicamente, los conceptos de Multimedia, Hipermedia e Hipertexto, los cuales voy a definir a continuación. El término Multimedia fue creado por Apple en los años 80 y hace referencia a cualquier objeto o sistema que utiliza multiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar informaciíon. El término "hiper" hace referencia a "navegación", de ahí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e hipermedia" (navegación entre medios) es decir, se podrían considerar como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas. También se explicaron las diferencias mas relevantes que se pueden apreciar entre los distintos sistemas operativos, como pueden ser Linux, Apple y Windows. Posteriormente vimos los objetos digitales de aprendizaje, que consiste básicamente en la reutilización de la información, centrandonos especialmente en lo que eran los metadatos, los cuales facilitan la busqueda y recuperación de información. En último lugar dimos lo que es un software libre, y las ventajas que estos presentan, que son muchas, así como sus desventajas. En cuanto a la parte práctica seguimos trabajando en nuestros proyectos con el Jclic, asi que tendremos que esperar un poco a ver como acaba esto, esto es todo, un saludo.
PORTAFOLIO 3
- Accesibilidad: Es la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser utilizado por la mayoría de las personas independientemente de las limitaciones propias del individuo o de las derivadas del contexto de uso.
- Usabilidad: Es el hecho de hacer funcional y amigable un sitio web que parte información y servicios de manera que facilite su acceso. Esto quiere decir que la red sea fácil y este pensada para que puedan utilizarla todos los usuarios.
PORTAFOLIO 2
Redes Sociales
Redes sociales y menores:
Las redes sociales son la unión de un grupo de personas que se unen a través de una aplicación en internet con una finalidad común.
Las redes sociales on-line existen desde que existen internet pero con las web 2.0 surgen las plataformas que revolucionaron el espacio.
Algunas de estas plataformas son: Classmates (1995), six degrees (1997), live journal (1999), Ryze (2002), Friendster (2002), MySpace (2003), Hi5(2003), Facebook (2004), Yahoo 360º (2005), tuenti (2006), twitter(2006), YouTube (2006), Google waves (2009)…
¿Cuál es la situación de los menores de edad respecto a las redes sociales? Los niños cada vez acceden a Internet a edades más tempranas. Según el estudio EU Kids Online de la Comisión Europea, uno de cada tres niños de 9 a 10 años utilizan Internet diariamente y esta proporción alcanza el 77% entre los jóvenes de entre 15 y 16 años.
En España, las redes sociales tienen un gran éxito entre los menores de entre 10 y 18 años y una gran parte de ellos son usuarios avanzados de Internet. El informe "Menores y Redes Sociales" elaborado por el Foro Generaciones Interactivas concluye que el 35% de los menores internautas tienen dos o más perfiles en las redes sociales (generalmente Tuenti y Facebook) y un 34% tiene perfil en una sola red social (mayoritariamente Tuenti).
Los que no tienen ningún perfil corresponden a la franja de edad de 10 a 12 años, ya que, en general, empiezan a introducirse en estas herramientas a partir de los 13 años. Aun así, el estudio EU Kids Online, muestra que los niños españoles son los que más mienten a la hora de entrar en las redes sociales: un 27% de los menores de 13 se inscribe en páginas que no permiten su acceso.
Redes sociales y su aplicación didáctica
Actualmente, el profesorado puede contar con ordenadores, pizarras digitales, proyectores, materiales didácticos en Internet y en formato digital, Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVE/A), redes sociales, etc. Tal y como explica Ana Landeta en su artículo E-learning 2.0: "Nos encontramos ante un nuevo escenario; una nueva Red, un verdadero y nuevo paradigma caracterizado como la web de las personas frente a la web de los datos".
Las posibilidades que ofrecen las redes sociales como modelo bidireccional de comunicación generan multitud de perspectivas. Los expertos coinciden en señalar que Web 2.0. No es una tecnología específica ni unas aplicaciones concretas, sino una nueva manera de percibir las TIC, que implica una forma diferente de navegar por Internet basada en el papel activo del usuario.
Las redes sociales son el elemento clave para favorecer este papel activo del alumnado. Según Noelia Artero, profesora de Secundaria, las redes sociales participan en la concepción de un aula más abierta, del aula como espacio flexible, real e interactivo para el aprendizaje y sus aplicaciones futuras más allá del centro educativo. La utilización de las redes en clase puede suponer un acercamiento entre el docente y el alumno, que interpreta que en el centro educativo se utiliza su "mismo lenguaje".
Así, el verdadero valor de la red social aplicada a la educación radica en el contacto social. Para Juan José de Haro, autor del libro "Redes sociales para la educación", tiene mucho sentido utilizarlas como recurso didáctico porque son herramientas de comunicación y la educación se realiza básicamente a través de la comunicación.
Partiendo de esa premisa, las redes sociales pueden convertirse en canales de comunicación entre escuela, sociedad y familia. A la larga, se trata de aprovechar los vínculos que genera el uso de redes sociales para fortalecer la interacción entre las instituciones educativas y el resto de agentes sociales.
Pero es importante tener los pies en la tierra. Tal y como muestra Hernán Alfredo Díaz, director de Comunicación de la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) en su artículo, es cierto que las TIC ofrecen posibilidades muy amplias, pero no parece que la introducción de estas nuevas tecnologías en el proceso educativo consiga por sí sola transformar una forma de enseñar y aprender muy arraigada.
Además, es necesario enseñar al alumnado a desarrollar una identidad digital de forma responsable, todas las actividades que desarrollan a través de las redes sociales dejan huella y pueden comprometer su imagen. Como casi todas las herramientas, las redes sociales mal empleadas y mal entendidas pueden ser fuente de conflicto y confusión. Eso sin contar los peligros como el sexting, ciberbullyng, etc.
En definitiva, se abren un sinfín de posibilidades de aplicación de las redes sociales en el ámbito educativo. Las redes sociales pueden ser una ventaja para el alumnado, ya que de forma fácil y rápida se fomenta el diálogo entre compañeros, compartir recursos, favorecer el aprendizaje colaborativo, desarrollar las habilidades comunicativas, etc. Aunque para desarrollar estas posibilidades será necesario un buen conocimiento del medio, la formación del profesorado, los recursos económicos, la implicación de alumnado y familias y sobre todo, la innovación didáctica.

Licencia Creative Commons Autor nscap